Asier Uliarte Quintanilla
Ldo. en ciencias de la educación (Col 6460) .
Diplomado en logopedia (Col 48442).
Formado en Neuropsicología de la atención: evaluación e intervención. (Instituto Andaluz de Neurología pediátrica 2020)
Formado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad: evaluación e intervención.(Instituto Andaluz de Neurología pediátrica 2020)
Formado en terapia miofuncional y orofacial. Colegio profesional de logopedas de Cantabria 2009.
Comprensión evaluación e intervención en el trastorno especifico de dislexia y discalculia. DISLEBI 2018.
Postgrado de especialización en rehabilitación de la voz ISEP 2004.
Miembro del cuadro médico de especialistas del IMQ (2012-2020).
Imparte cursos para el Servicio Médico del Departamento de Educación del Gobierno Vasco (2011-2020).
Colaborador con la asociación DISLEBI (asociación de Dislexia del País Vasco) en orientación familiar (2013-2020).
Responsable del Centro Logopedico Durango (2004-2020).
Colaborador con centros escolares de Durango en la detección de dificultades escolares en las etapas iniciales del proceso de lectura y escritura (2010-2020).
Irene Melero Jareño
Diplomada en Logopedia en la Universidad de Talavera de la Reina (UCLM). Logopeda NºCol. (480249)
Curso extraordinario en Rehabilitación Logopédica en la Universidad Pontificia de Salamanca
Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje en la Universidad de Magisterio Luis Vives de Salamanca.
Formada en:
Curso de “Lenguaje de signos I y II” en la Universidad de Talavera de la Reina (UCLM). 2004
Curso de “Terapia Miofuncional – Interrelación entre la Odontología y la Logopedia” organizado por el Centro Europeo de Formación y Rehabilitación Audiofonológica en Madrid 2005
Curso de “Intervención logopédica en disfemias” en la Universidad de Talavera de la Reina 2006
Dislexia: Diagnóstico, recuperación y prevención” en la UNED de Santander 2008.
“Detección e intervención en trastornos del lenguaje escrito”. Centro Psicoeducativo AFÁN. 2013
Intervención en TEL. Nuevos Enfoques. 2013
“Lectura a revisión” 2014.
Habilidades sociales en el espectro autista: autismo y discapacidad intelectual, alto funcionamiento y síndrome de asperger 2015.
Intervención práctica en TEL 2016.
Pragmática del lenguaje en TEA 2017.
Aittea: Programa sociocomunicativo de atención infantil temprana para los trastornos del espectro del autismo 2019.
Fisuras labiopalatinas y alteraciones en el esfínter velofaríngeo 2020.